EPIDEMIOLOGÍA



  • La prevalencia de EAP a nivel mundial se sitúa entre el 4,5% y el 29%.
  • Prevalencia a nivel mundial es de 4.5% en poblaciones entre 35 y 79 años
  •  En países asiáticos se ha estimado como baja.
  • En Japón la prevalencia encontrada fue de un 5% en pacientes de edad avanzada. 
  • En Sudáfrica un 29,3% de la población estudiada con una edad media de 62,4 años presentaba inITB inferior a 0,9.
  • En Suecia la prevalencia de EAP y de IC es del 18% y 7% respectivamente. 
  • Italia es uno de los países de Europa con datos más altos (4,46%) y Francia la nación con los valores más bajos (2,09 %). 
  • En España, la prevalencia de EAP es del 8,5% entre la población de 55 a 84 años y del 8% para la IC, siendo el sector más afectado el femoropoplíteo
  • Se presenta mayor prevalencia en varones con un cociente de 1:1 hasta 1:3
  • Aumenta la prevalencia en mujeres después de la menopausi
  • Hay una mayor prevalencia en raza negra no latinoamericanos de 7.8% frente a un 4.4% en raza blanca 
  • Se estima que la prevalencia de claudicación intermitente en el grupo de 60-65 años es del 35%. Sin embargo, en la población 10 años mayor (70-75 años), la prevalencia se incrementa hasta alcanzar un 70%.
  • Hasta un 30% de los pacientes jóvenes con EAP presenta hiperhomocisteinemia. El mecanismo de acción podría ser doble: por una parte, promover la oxidación del cLDL y, por otra, inhibir la síntesis de óxido nítrico
  • Su manifestación más frecuente la claudicación intermitente (CI) incidencia anual en hombres entre 4.1-12.9/1000 y en mujeres entre 3.3-8,2/1000 
  • Su localización más frecuente es en extremidades inferiores (90%)
  • La prevalencia en la población general, utilizando como parámetro de medida el índice tobillo-brazo (ITB), está en torno al 12%, aunque es una enfermedad infradiagnosticada (se estima que por cada caso diagnosticado existen tres sin diagnosticar).
  • Segun la población mayor de 75 años, la prevalencia estaría alrededor del 20% 
  • La EAP eleva el riesgo de mortalidad de 0.5 a 2.5% en el mundo



Bibliografía:



  • Sánchez Maciá, M., & Castaño Picó, M. J. (2011). Prevalencia de enfermedad arterial periférica en distintos países. Factores de riesgo y tratamiento.Recuperado el 24/02/2018. Obtenido de: file:///C:/Users/Casa/Downloads/Dialnet-PrevalenciaDeEnfermedadArterialPerifericaEnDistint-3760709%20(3).pdf
  • Serrano Hernando, F., & Martín Conejero, A. (2017). Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España. Retrieved 9 March 2018, from http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13109651&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25&ty=107&accion=L&origen=cardio&web=www.revespcardiol.org&lan=es&fichero=25v60n09a13109651pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf
  • Romero, J. (2015). Estudio epidemiológico de la enfermedad arterial periférica en pacientes de consultas externas y de hospitalización de la sección de medicina interna del hospital Perpetuo Socorro del área de salud de Badajoz. Departamento de Ciencias Biomédicas. Retrieved 10 March 2018, from http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/4245/TDUEX_2016_Romero_Requena.pdf?sequence=1